
Se acercan las fechas señaladas, pero es igual. Durante el resto del año también existen eventos especiales que nos pueden producir sensaciones encontradas en la relación con la comida. Aquí van unos cuantos consejos para pasar Nochebuena, Navidad y otras fiestas con tranquilidad.
Disfruta
Sí. Disfruta. No pasa nada. Este es el más importante de todos. Por el que vamos a empezar y donde vamos a terminar. Como hemos descrito, son eventos especiales. Un evento especial no rompe ningún patrón cotidiano. Al día siguiente vuelve con tu vida normal y ya está.

Adapta el contexto
Modifica el resto de comidas y patrones en función a este evento especial. Pueden pasar dos cosas: que sea un evento esperado, que sepas cuando es, o que sea un evento espontáneo, por ejemplo, que de repente al salir del trabajo te vayas de cena con los compañeros. La ventaja de saber la fecha es que puedes jugar con las comidas anteriores y posteriores y reducir cantidades. De todas formas, si no la sabes, esta pantalla te va a ayudar igual. También en esta otra tienes más opciones para adaptar el contexto.
Elige entrantes ligeros
Intenta que el inicio del evento sea ligero. No te enchufes de primeras una tapa de foie o un morcillón frito con más calorías que la mitad del menú. Prioriza ensaladas, tapas ligeras, o platos con verduras en forma de crema, por ejemplo.

Primero la proteína
Es el nutriente que más sacia. Si tienes la posibilidad de comer primero fuentes proteicas, llegarás al final del evento con menos hambre que si pones otros nutrientes primero.

Gestiona los ayunos
Si te resulta sencillo ayunar, aunque de normal no lo hagas, puedes incorporarlos para estas ocasiones. Si sabes el evento con anterioridad puedes ayunar antes, aunque siempre priorizando que esto no provoque llegar al evento especial como entra un elefante en una cacharrería. Si ha sido improvisado, puedes ayunar durante el día siguiente y reducir calorías. Aunque insisto, lo más importante de todo, es el bienestar. Seguramente el ayuno al día posterior será más llevadero porque si has comido más de lo normal en este evento, y no hay ninguna patología, lo más probable es que estés unas cuantas horas sin hambre.
Come mientras tengas hambre
No hace falta comerse hasta la vajilla. Si no tienes hambre, para de comer. No es ninguna falta de respeto ni de educación. Es sentido común. Come mientras tengas hambre.

Disfruta
Insisto. Disfruta del evento. Una gota de agua no inunda el desierto. Si es un evento especial, es porque hay un motivo especial. Gente que hace tiempo que no ves, Navidad, celebración de una boda, un bautizo, una jubilación, lo que sea. Disfruta. Tienes las herramientas para pasar Nochebuena, Navidad y otras fiestas con tranquilidad.