
Empezamos fácil. Caminar un mínimo diario tiene un efecto doble. Mientras sales a la calle a caminar 8000 pasos diarios, no estás en el sofá de casa. Por tanto, obtienes los beneficios de la actividad y eliminas los riesgos de la inactividad. Dos por uno.
Es la primera semana. Si estás iniciando esto en enero es la semana de Año Nuevo. Si es el objetivo tras un cumpleaños, en cierto modo también es Año Nuevo. El objetivo principal de caminar 8000 pasos diarios es generar una inercia que nos ayude en las semanas posteriores.
Además, salir a caminar no tiene por qué ser algo exclusivo. Puedes salir mientras lees un libro, escuchas un podcast o música de fondo. Puedes hacerlo solo o con amigos, incluso puedes combinar la ciudad con la montaña o la playa, en función de dónde vivas. Realmente puede ser un gran momento diario.
Caminar 8000 pasos diarios, más o menos una hora diaria en función de tu contexto (habrá gente que le cueste unos minutos más y gente que le cueste unos minutos menos), añade más tiempo de actividad a tu rutina. Está bien si entrenas, por supuesto; pero entrenar un rato en el día y permanecer muchas horas sentado, no te convierte en una persona activa. Te convierte en una persona sedentaria que entrena. Así que, si además de entrenar, añades cierta actividad, multiplicarás los beneficios en tu salud. Por ejemplo: caminar 300 minutos semanales reduce la mortalidad por cualquier causa en un 14%. (Referencia)
Vamos a empezar por caminar 8000 pasos diarios. Me parece una cantidad de pasos y tiempo razonable para esta primera semana. Si ya cumples de normal con este número de pasos, incrementa en 2000 los pasos que hagas habitualmente. ¡Poco a poco iremos añadiendo nuevos retos!
¡Te espero en el siguiente!
#labrujulachallenge